Preguntas frecuentes

¿Qué es Euroffers?

Euroffers es la primera herramienta online que pone el mercado primario al alcance del inversor particular. El mercado primario es aquel al que recurren las empresas cuando emiten acciones o bonos para venderlos directamente a los inversores antes de su admisión a cotización en bolsa o mercado. Gracias a Euroffers, cualquier inversor, sea minorista, puede acceder a las mismas ofertas que un inversor profesional, siempre que estas cuenten con un tramo minorista.

¿Qué necesito para invertir a través de Euroffers?

Darte de alta en la plataforma. Para ello es necesario que tengas una identificación legal (DNI, pasaporte…), validar tu perfil de inversión (test de conveniencia) y rellenar el formulario KYC. Además tendrás que tener una cuenta bancaria y una cuenta de valores.

¿Tengo que cambiar de banco?

No, para operar con EUROFFERS necesitas tener una cuenta bancaria y una cuenta de valores en un banco radicado en cualquier país perteneciente a la Unión Monetaria Europea.

¿Necesito una cuenta de valores?

Sí, porque las acciones o bonos que adquieras se depositarán en tu cuenta de valores.

¿Qué es una cuenta de valores?

Una cuenta de valores funciona de manera similar a una cuenta corriente, con la particularidad de que contiene acciones o bonos en lugar de dinero.

¿Por qué un Test de Conveniencia?

Euroffers pone al servicio de los inversores un test de conveniencia para que éstos puedan conocer de primera mano si la emisión que van a suscribir es adecuada a su perfil inversor, tal como establece la Directiva MiFID.

¿Una vez realizada la petición, podré anularla?

Existen unos plazos para proceder con la anulación de la petición. Todas las condiciones particulares de cada una de las ofertas están recogidas en un documento específico que se puede descargar de la página web. En este documento encontrará todos los plazos y operativa que aplica para cada una de las ofertas.

¿Puedo suscribir si soy residente fuera de la zona euro?

No

¿Puede operar alguien que no sea yo?

No. Se trata de una suscripción particular, ya que sólo podrá suscribir la persona cuya identidad coincida con la cuenta de valores asociada y con la identidad del propietario del medio de pago utilizado.

¿Cuál es el mínimo de inversión?

No existe un mínimo de inversión genérico, si bien en cada oferta el emisor puede establecer un mínimo.

¿A qué tipo de activo se puede acceder a través de Euroffers?

Se puede acceder a acciones y bonos de empresas europeas.

¿Cuál es la diferencia entre acciones y bonos?

Se trata de activos diferentes. Las acciones son participaciones en el capital social de una sociedad anónima, de tal manera que los accionistas se convierten en socios de la empresa. Los bonos, en cambio, son emisiones de deuda, mediante las cuales la empresa se compromete a devolver la cantidad establecida en el bono más una cantidad fija en concepto de interés al final de un periodo. De ahí que los bonos se denominen renta fija, mientras que las acciones se consideran renta variable, ya que la empresa puede decidir el reparto o no de dividendos entre los accionistas en función de su desempeño. Por lo tanto, los bonos se consideran más seguros, aunque su rentabilidad es menor, mientras que las acciones pueden llegar a ser más rentables, aunque exponiendo a un mayor riesgo.

¿Cómo puedo seguir la evolución de la emisión?

Se te irán notificando los eventos relacionados con la oferta vía mail, además de estar permanentemente actualizados en nuestra página. También, dispones de una zona privada de usuario en la que puedes consultar el estado actualizado de tu petición de suscripción.

¿Qué ocurre si no se me adjudica toda la cantidad solicitada?

En este supuesto, se te efectuará una transferencia bancaria a tu cuenta con el importe no adjudicado.

¿Quién respalda la operativa de Euroffers?

Euroffers pertenece al Grupo Financiero Solventis. Solventis es una Agencia de Valores inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 244 y habilitada para la libre prestación de sus servicios en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia.

¿Existe un servicio de Atención al Cliente?

Sí existe un servicio de atención al cliente para solucionar todas las dudas o problemas que le puedan surgir tanto al emisor como al inversor. Tel. 93.200.95.78 Correo electrónico: atencioncliente@solventis.es

¿Qué es una OPV?

OPV son las siglas de Oferta Pública de Venta. Una OPV es el proceso mediante el cual un propietario de un gran número de acciones de una empresa ordena su proceso de venta entre otros inversores. Las OPV son operaciones reguladas de manera estricta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV.

¿Qué es una IPO?

En el caso de que la empresa no haya cotizado anteriormente en ningún mercado, se pone en marcha una oferta pública inicial o IPO (por sus siglas en inglés, Initial Public Offering). Una IPO es el paso previo para que las acciones de esa empresa comiencen a cotizar en el mercado de valores.

Justo antes de la IPO tiene lugar una colocación previa (pre-IPO placement), que es una venta de grandes paquetes de acciones a inversores privados, sobre todo inversores institucionales, private equity o fondos de inversión. Normalmente, el precio de las acciones en esta colocación previa es inferior al precio de referencia para la IPO.

En el momento de la IPO, cuando las acciones de la compañía comienzan a cotizar en bolsa, lo hacen con este precio de referencia, aunque este precio no está garantizado y su valor dependerá de la demanda existente en el mercado. A mayor demanda, mayor subida del precio.

Por eso, en algunas ocasiones, para evitar que los inversores vendan inmediatamente las acciones que han adquirido y el precio se desplome, firman un compromiso de lock-up en virtud del cual se comprometen a quedarse con sus acciones durante un tiempo determinado.

¿Cuál es la diferencia entre OPV y OPS?

La diferencia entre una oferta pública de venta (OPV) y una oferta pública de suscripción (OPS) está en las acciones que se ofertan: mientras que en la OPV se trata de acciones que ya existen, en la OPS se ofertan nuevas acciones que se emiten tras producirse una ampliación de capital.

¿En qué se diferencia Euroffers de un crowdfunding?

El crowdfunding normalmente implica una oferta de valores o préstamos para la financiación de un proyecto empresarial. La principal diferencia con las ofertas recogidas en Euroffers es que su finalidad no es que la empresa salga a bolsa. Pero el hecho de que una empresa cotice en bolsa trae consigo una serie de ventajas para el inversor, entre las que destaca la liquidez, es decir, la capacidad que el inversor tiene para vender sus acciones fácilmente en el momento en que lo desee. Además, las empresas que cotizan en bolsa están sometidas a una serie de regulaciones y a un mayor nivel de transparencia. Adicionalmente, el crowdfunding se dirige a emisores de tamaño mucho menor que los que cotizan en los mercados financieros.

¿Cual es la diferencia entre inversor minorista y profesional?

La diferencia está en el grado de protección del que se disfrutan, que se deriva de su nivel de conocimiento y experiencia como inversores. Los inversores minoristas tienen menos capacidad para juzgar el riesgo de los distintos productos, por lo que suelen recurrir a intermediarios financieros y, por lo tanto, cuentan con una mayor protección.

¿Puedo vender mis acciones?

Por supuesto, una vez que se transfieren las acciones que has adquirido en Euroffers, puedes venderlas a través del broker con el que trabajas habitualmente. EUROFFERS no es una herramienta para hacer trading en el mercado bursátil o secundario: su objetivo es la compra de activos en el mercado primario. En algunas OPV, los accionistas pueden firmar un compromiso de lock-up, por el que se comprometen a mantener sus acciones y no venderlas durante un periodo determinado.

La posibilidad de vender los productos que se adquieran dependerá de los productos que coticen.

¿Qué territorio cubre?

Podrás acceder a operaciones de nuestra herramienta de los siguientes países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia. En cualquier caso, el acceso dependerá de la definición de la operación que realice el emisor, que es quien tiene la potestad para ello: si decide o no que exista tramo minorista, si decide o no que abre la colocación a otros países, etc.

Escríbenos si necesitas más información